La flota de autobuses de Lanzarote será la primera en instalar en su interior un dispositivo de monitorización de calidad del aire interior y medirá cómo de bueno es el aire que respiran los pasajeros.
Empathy.co finalizó el ejercicio 2020 con más de 100 nuevas incorporaciones de talento. Sus expectativas de crecimiento para este año se sitúan en el 71%.
¿Cómo va a ser el futuro del eCommerce de cara a los próximos meses? Ángel Maldonado, CEO y Fundador de Empathy.co, señala en este artículo cómo la experiencia omni-marca se enmarca como una de las claves que marcarán el sector este año.
El Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) y la empresa de ciberseguridad S2 Grupo han desarrollado un proyecto pionero que supone la primera "vacuna" de ciberseguridad.
"La IA todavía se percibe como una forma de reducir puestos de trabajo y no como la implementación de mecanismos y eficiencias operativas que permiten a los humanos desarrollar tareas donde realmente pueden aportar un valor diferenciador".
"Estamos desarrollando más de 130 casos de uso con aproximadamente 80 partners de 10 sectores de actividad distintos, esto nos permitirá demostrar la productividad del 5G".
El contrato incluye el mantenimiento de las aplicaciones de Administración local, Agricultura, Infraestructuras, Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, Transportes, Vivienda, y Gestión Interna de Madrid Digital.
BioPrintIA trabajará en la creación de un nuevo tratamiento con bioimplantes personalizados utilizando Inteligencia Artificial y bioimpresión de tejidos en 3D. Segres permitirá la generación de un sistema inmunitario artificial para anticiparse al ataque de ciberamenzas.
Esta asociación con sede en Gijón pero con vocación internacional, quiere ayudar a "impulsar las áreas de la privacidad, la seguridad de la información, así como ayudar a fomentar la creación de un ecosistema asociado a la I+D+i en el ámbito de la ciberseguridad".
El próximo 9 de diciembre el Consejo Europeo se inician las votaciones para la selección de la sede del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad de la que es candidata León, siendo la ciudad más pequeña de las siete que se presentan. La propuesta de León tiene fortaleza técnica suficiente para compararse con Munich y Bruselas y superar a las demás en experiencia internacional en ciberseguridad, a lo que suma que es la más 'descentralizada'. Pero la decisión es por votación política de los embajadores en la Unión Europea. Analizamos a fondo sus posibilidades.