La mejora del diagnóstico, la resistencia del virus, la inmunidad y las alternativas terapéuticas son algunas de las líneas de trabajo. Borja Sánchez, consejero de Ciencia destaca que la calidad de las propuestas demuestra que el sistema investigador es competitivo
Asturias lidera cuatro proyectos nacionales de investigación frente a la COVID-19 y participa en otros cinco estudios y ensayos clínicos multicéntricos para combatir la pandemia. Al margen de estas propuestas, el sistema de ciencia de la comunidad ha presentado a distintas convocatorias otros 15 proyectos y cuenta con una decena más en preparación. En total, más de una veintena de equipos han respondido a la llamada para cercar el virus SARS-CoV-2.
El Instituto de Salud Carlos III y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aportan financiación a los nueve proyectos de alcance nacional en los que participan científicos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), la Universidad de Oviedo y el Centro de Investigación de Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), integrados en su mayor parte en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado (Ispa-Finba).
La mejora en el diagnóstico de la enfermedad, el mayor conocimiento biológico del virus, la inmunidad y la búsqueda de fármacos centran algunas líneas de los trabajos financiados:
Además, el HUCA tiene una importante función en otros dos grandes proyectos nacionales que buscan terapias eficaces:
En cuanto a los ensayos clínicos, el Ispa colabora en tres proyectos multicéntricos vinculados a la prevención de la enfermedad en el personal sanitario, la combinación de compuestos en el tratamiento de la infección y la terapia con plasma.
Al margen de los estudios con financiación, otra quincena de proyectos se ha presentado a distintas convocatorias y diez más están en proceso de preparación. Todos se centran en la pandemia, con propuestas sobre diagnóstico, dianas terapéuticas, progresión de la infección en Asturias, efectos del confinamiento o consecuencias económicas del estado de alarma.
El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, destaca que el volumen y calidad de iniciativas demuestran que el sistema de investigación asturiano "es competitivo a nivel nacional". Además, subraya que, al margen de los estudios financiados, se han identificado también propuestas "de gran calidad, pero cuyos resultados no son inmediatos, sino que se esperan para dentro de uno o dos años".
Sánchez pone de relieve la necesidad de que "se siga generando conocimiento científico para combatir el SARS-CoV-2, en particular, y para hacer frente a los retos futuros que debemos acometer como sociedad, en general".